miércoles, 21 de marzo de 2012

Pin It

Widgets

¿Como actua el futuro socio?


Por norma general cuando alguien firma con tu compañía MLM siente la imperiosa necesidad de demostrase a sí mism@ que su decisión ha sido acertada y que la confianza depositada en la compañía, el producto/servicio, el plan retributivo y en su propias capacidades están plenamente justificados.

Si la decisión de entrar a formar parte de tu RED comporta cierto riesgo, lo que querrá es recibir argumentos contundentes (no sólo de palabra, aprende a ser atractiv@) para poder reafirmarse en lo contrario. Argumentos que sólo conseguirás con tiempo y con capacitación.
Esta persona puede sentir que arriesga su dinero cuando adquiere un paquete inicial de productos/servicios para su posterior distribución, sobretodo cuando el precio de compra es algo elevado (500 € -- 1000 €). Cuanto mayor sea esta cantidad, mejor será el filtro que estás aplicando a la hora de seleccionar a tus soci@s de negocio, pero también más probable es que recurra a varias fuentes de información y es importante que no descuides ninguna de ellas. No hay que olvidar que esta persona, siempre tiene el poder último de decisión, por mucho que le digamos…

SIEMPRE TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA

Pero antes de que se pronuncie, cientos de actitudes y comportamientos pueden influir en él/ella (aprende a controlar estas técnicas), condicionando su decisión definitiva. Por tanto se hace imprescindible no sólo saber quien es esa persona que propones como futuro soci@, sino sobre todo conocer como actúa, por tal motivo es recomendable tener una entrevista/reunión donde te queden claras cuales son sus intenciones, grado de compromiso y los motivos por los cuales le debes presentar tu OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.

Ten claro que cuando una persona entra a formar parte de la industria del NETWORK MARKETING MULTINIVEL es porque su seguridad es mayor al miedo a equivocarse y fracasar. Lo cierto es que cuando alguien firma tiene ese miedo, un miedo que le llena de dudas y muchas veces le hace pensar en si su decisión ha sido la adecuada, o ¿ya no te acuerdas de ese sentimiento cuando firmaste tú?.

En tu mano queda, ser su mentor/ra y acompañar a esa persona hasta el día que tengas claro que ya pueda valerse por sí mism@ garantizándote así que tus ingresos procedentes de su trabajo se perpetúen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu opinion, nos ayuda a tod@s